Estructura curricular

Actualizado en 08/11/20 14:03

Los dicentes del programa deben cumplir con 24 créditos en asignaturas, con 16 créditos en asignaturas obligatorias y 8 créditos en electivas. Los dicentes también deben cumplir con 2 créditos de actividades complementares, además de Prácticas en Docencia. Cada crédito corresponde a 16 horas de actividades en asignaturas o a 48 horas de actividades complementares. Por último, los dicentes del programa deben pasar por un proceso de defensa del proyecto de disertación (Cualificación) y la defensa pública de la Disertación.

Asignaturas Obligatorias (4 créditos cada):

Econometría: Modelo de regresión linear clásico. Diagnóstico e análisis de presupuestos del modelo clásico. Multicolinealidad. Heterocedasticidad. Autocorrelación. Modelos de ecuaciones simultaneas. Estimadores de Mínimos Cuadrados de Dos (2SLS) y tres (3SLS) etapas; Introducción a los modelos de regresión con datos en painel. Introducción al análisis de series temporales.

Economía Matemática: Secuencias y series de números reales. Topología en Rn. Funciones continuas. Funciones diferenciables. Convexidad. Teoremas de ponto fijo. Optimización estática. Ecuaciones diferenciables ordinarias. Introducción a la optimización dinámica. Principio del máximo. Cálculo de variaciones y programación dinámica. Problema general de control con restricciones. Restricciones terminales u condiciones de transversalidad. Tópicos especiales.

Microeconomía: Teoría del consumidor: preferencias, elección del consumidor, demanda y elección en incerteza. Teoría de la firma: producción, maximización de lucros e minimización de costos. Equilibrio general competitivo y bienestar.

Macroeconomía: Teorías del crecimiento económico en largo plazo. Ciclos reales. Rigidez Nominal Exógena y Fluctuaciones Económicas. Fundamentación microeconómica del ajuste nominal incompleto. Modelos DSGE con Imperfecciones y Ciclos Monetarios. Política Monetaria e Inflación. Política Fiscal y Equivalencia Ricardiana.